viernes, 18 de abril de 2025

Somos afortunados


Tenemos las cuatro estaciones de la naturaleza.

…y también las de Antonio Vivaldi.

 

No estas deprimido, estas distraído. Distraído de la vida que te puebla. Con mucha claridad, detalle y contundencia nos lo ha expresado el gran Facundo Cabral.

Estar atentos a la maravilla de la vida en este plano terrestre nos conviene como una prioridad ineludible. Solamente con esa fina atención podremos vivir plenamente y conocer nuestra realidad, darnos cuenta de todas nuestras grandes posibilidades. ¡Somos en verdad seres afortunados!

En cuanto a lo de estar distraído, es importante mencionar que se nos ha provocado y fomentado esa distracción por diseño. Se nos ha distraído siempre, desde la escuela, desde la sociedad, desde la propaganda política, económica, científica, filosófica y cultural. Distraídos somos manejables. Atentos y conocedores de nuestro gran poder y fuerza no podemos serlo.

La vida, la belleza, la armonía, le hablan directamente a nuestro espíritu y nos despiertan para poder ser quienes en verdad somos: seres capaces de crear y lograr lo que imaginemos y nos propongamos concretar. No poco es esto. Por eso se nos distrae.

Estas letras desean provocar una muy sana reflexión sobre la conveniencia de estar atentos a todo, especialmente a lo más importante: nuestra realización como seres autogestivos. Y esta es una tarea permanente, primero para poder hacer los cambios primigenios de botar la basura alojada en nuestra mente que durante tanto tiempo –distraídos, muy distraídos- hemos estado aceptando. Después para entrenarnos en la autogestión; para que todo sea desde nuestro propio centro, libremente elegido y fomentado por nosotros mismos. No es esta una tarea fácil, ni inmediata; requiere un propósito firme. No dejemos pasar más tiempo, hagamos esa faena.

Emerge un nuevo mundo en este tiempo. Y lo hace para que lo diseñemos a nuestro beneficio y conveniencia. Es una llamada como las del teatro antes de iniciar la función. Otra vez vale la pena no distraerse, con gran interés y determinada acción ir a diseñarlo, construirlo y amueblarlo.

Somos muy afortunados. Somos seres creadores de nuestra propia realidad y en esto no hay límites. Por eso nos distraen y buscan mantenernos distraídos.

De niño cuando visitaba la casa de mi maravillosa Abuelita Lupita y le pedía permiso para hacer las cosas que se me antojaban; comer un rico pan dulce o tomar un refresco de su refrigerador, o poder sacar alguno de sus maravillosos juguetes, después de dos o tres veces de pedirle permiso ella me dijo: Sí vuelves a pedirme permiso me voy a enojar contigo, tú puedes hacer lo que quieras. Veo que además de ser mí cariñosa y consentidora Abuelita ha sido también Sabia y Profeta pues expresaba esa maravillosa realidad: ¡Siempre podemos hacer lo que deseamos! De eso se nos ha distraído.

 

La forma más común en que las personas renuncian a su poder es pensando que no tienen ninguno.

Alice Walker

 

ÍÎÏÐ Ë  ÑÒÓÔ

 

 

Autor: Fernando Jorge García Asomoza.

  

 

Tzakapu, Michoacan.


sábado, 22 de febrero de 2025

Títeres

 

Un titiritero es un comunicador por definición

 

Desde tiempos muy antiguos los títeres han acompañado a la humanidad.

El teatro guiñol siempre ha tenido un encanto muy especial para mí, lo he disfrutado mucho y ha llevado mi emoción a contrapunto. 

Las historias pueden ser cualesquiera y el personaje se toma de los existentes o se fabrica a modo, encantador y muy potente es esto para trasmitir un mensaje.

El muñeco o personaje en sí es una belleza y una proeza de ingenio, tanto por su expresión, en su forma, como en la manera en la que se construye y mueve para hacer su actuación.   

Hay títeres sobre y para cualquier tema, además pueden construirse de inmediato los que hagan falta. Un pastor con su rebaño lleva un actor en cada oveja o cabra; y un concierto de expresión en el conjunto. ¡Emocionante en extremo! Tanto lo es para el titiritero como para cada uno de los espectadores.

Puede haber un teatrino detallada y funcionalmente exquisito, pero puede también actuarse en cualquier calle o terreno.

La marioneta es un actor multifacético y puede trabajar en todos los géneros. Como todo en la maravilla que es el teatro cada función es única e irrepetible.

Otra gran cualidad es que el monigote puede ser una obra de arte, llegando a detalles sorprendentes.

La experiencia de manejar un títere es algo mirífico y retador; sacará muchas cosas de ti mismo y te llevará a la motricidad fina que quizá nunca has adquirido o perdiste ya hace mucho tiempo. 

Te animo a ir a un mercado para adquirir uno o varios de ellos. Su precio será una de las mejores inversiones que hayas hecho, comprarás a uno o a varios amigos reales y fieles que paradójicamente en este exclusivo caso sí se pueden comprar.

Tú puedes crear tus propios títeres –además la pasarás de rechupete- será un fin en sí mismo. El inolvidable Gepetto emprendió esta acción y acabó siendo el padre de un niño de verdad.

Es muy interesante como al construir los mundos y los argumentos con muñecos uno mismo se proyecta sacando los anhelos y temores propios; lo que es actual y palpita en su comunidad; o lo que la imaginación le anima a inventar para transitar por caminos nuevos y desconocidos del todo.

Polichinela con joroba o sin ella dice y puede decir mucho, habrá que meterlo al caldo cuantas veces sea conveniente para hacer chistes y alardear.

Bailar con buen ritmo, declamar en gran tono, cantar feliz o estar triste, reír e igualmente llorar; todo cabe en el mensaje y la acción que se puede encomendar al cristobita que moverán nuestras manos, nuestros argumentos y destrezas.

Monigotes más o monigotes menos nuestra vida y emoción se condimentan con las actuaciones de estos entrañables seres que podemos traer a la realidad desde lo inanimado y efímero cuando se descuelgan de la percha en la que se guardan.

Algunos fantoches de carne y hueso intentan aparecer en nuestros hermosos teatrinos y en la escena pública para colar sus mensajes deshonestos, perversos; pero este noble y rancio arte les corta los hilos cuidando que no se pervierta la pureza del espectáculo.

 

Las sombras son el reflejo de nuestra propia oscuridad, de aquello que tratamos de ocultar pero que siempre está presente.

Marionetas de la Sombra

 

ÍÎÏÐ Ë  ÑÒÓԝšœ

 

Autor: Fernando J. García Asomoza.

  

 

Tzakapu, Michoacan.


jueves, 20 de febrero de 2025

Esta feliz tarde -el sol ilumina serenamente todo-

 

Disfrutando la tarde, junto con sus sombras largas…

 

Escribo con alegría mientras una fresca brisa de primavera me vigoriza el cuerpo y los pensamientos.

El sol da sus rayos con más suavidad en el calor pero con acentuada intensidad en el color. Las sombras son ahora parte importante de la bella escena.

Sí, luces y sombras son inherentes a la apreciación de todo.

Nuestra percepción fina se debe a los contrastes. Recordemos la fotografía en blanco y negro que permitía destacar a los buenos fotógrafos ya que en las cámaras de mediados del siglo pasado se ajustaba manualmente todo en la cámara; la sensibilidad de la película, el enfocar, la profundidad de campo, la abertura del diafragma, la velocidad de obturación; nada se hacía automáticamente, todo era manual y dependía del conocimiento, de la habilidad y del arte del fotógrafo. Buen ejemplo es la fotografía arriba de estas letras.

Cualidad esencial de la luz es dar color y toda la gama de intensidades a este.

 

Los infinitos matices que dan las diversas expresiones a cualquier objeto o escena.


“Hay dos maneras de difundir la luz.

Ser la lámpara que la emite,

 o el espejo que la refleja.”

Lin Yutang

 

ÍÎÏÐ Ë  ÑÒÓԝ

 

 

Autor: Fernando Jorge García Asomoza.  

 

Tzakapu, Michoacan. 

 

Escrito el 28 de abril de 2022 y publicado en este blog en la fecha que arriba se indica.